NACIÓN Y PATRIA
-Si pero no…
-Nación viene de “nacer” y patria de “padre”…de antepasado…Ambos conceptos se complementan, pero en si mismos son distintos.
-Nación es la tierra, el paisaje; el lugar a donde llegamos y en donde quedaremos para siempre y ese ente físico quedaría reducido al suelo que sustentaba la cama donde me parieron y a la fosa donde me pudriré, si no fuera por el hecho de que como ser humano soy fruto de un entorno geógrafo-social; primero mi familia; la inmediata: padres, hermanos, hijos que al tener todo en común conmigo, forman igualmente el primer escalón de mi “nación” ya que hemos compartido, suelo que pisar y techo para cobijarnos y lograr vivir.
-Lo puedo ampliar si ustedes quieren a otros, a usted que nació….donde sea pero cerca…Que ve amanecer a la vez que yo…Que bebe la misma agua y come el mismo pan desde hace milenios y que para entendernos, hablamos la misma lengua y acumulamos costumbres cotidianas que algunos llaman tradición y otros cultura…
-¡Por eso soy español, nacido en la vieja “span-ya” “Tierra de conejos o de metales” según gustos, a los que los romanos convirtieron en “Hispania” y que por cierto era y fue durante mucho tiempo, nación de todos pero siendo muchas patrias de los diferentes grupos que aquí había y de los que luego vendrían.
-Y luego nos pusimos de acuerdo en conceptos…¡por las buenas o por las malas! e hicimos “patria”. Nos dimos normas, instituciones, organización y asumimos lo común y nos adaptamos a las diferencias basándonos en la tierra que pisamos, en nuestros hábitos, tradiciones y en eso que se ha dado en llamar Historia.
-Pero no confundamos, mi “nación” es mi tierra, mi casa, la gente a la que abrazo y amo y mi “patria” es como vivo mi vida, en soledad o en compañía de otros…Y en eso estoy.
-La “patria” la puedo aceptar o me la pueden imponer…La “nación” es mía y nadie me la da o me la quita si no me quita la vida…
-De “pasaporte” puedo cambiar o incluso no querer ninguno; del techo donde me parieron, no…¡No está en mi mano!
Agustin Muro