La mujer que con la Izquierda en contra consiguió que el voto femenino se incluyera en la Constitución de 1931.

Irene Montero, la Ministra de Igualdad y Diputada de Unidas Podemos afirmó ayer en el Acto Institucional con el que el Congreso de los Diputados celebró el 90 aniversario de la aprobación del voto femenino el 1 de octubre de 1931: “Con nosotras las mujeres han tenido los mayores avances”. 

La señora Montero, insensatamente trata de apropiarse del gran triunfo de doña Clara Campoamor, la verdadera y única madre  del artículo 36 de la Constitución dónde figuraba la igualdad del hombre y la mujer a la hora de las urnas (la indocta doña Irene incluía en ese triunfo histórico a Dolores Ibárruri, “la Pasionaria”, que ese día, ese año, y en esas Cortes todavía no había aparecido).

“En la inauguración de las jornadas conmemorativas del 90 Aniversario del voto femenino organizadas en la Cámara Baja y acompañada por la presidenta de la Cámara, la socialista Mertixell Batet, Montero ha manifestado: «Los derechos de las mujeres, la agenda feminista es el corazón de la democracia.

Los mayores avances de este país se han producido siempre que las mujeres hemos sido parte real de la construcción colectiva. Sucedió durante la II República, como sucede hoy».

Sin embargo, Irene Montero ha omitido, por ejemplo, que la primera mujer presidenta del Congreso fue Luisa Fernanda Rudi (2000-2004), bajo el Gobierno de José María Aznar (PP), o que la primera mujer presidenta del Senado fue Esperanza Aguirre, entre 1999 y 2002, también con los populares en el Ejecutivo.

También Ana Palacio, del PP, fue la primera mujer nombrada jefa de la diplomacia española, es decir, ministra de Asuntos Exteriores del Gobierno de España de 2002 a 2004”. (Segundo Sanz).

Julio Merino ( El Correo de España )