LA MAYOR DE LAS VILEZAS

Nunca pensé que una de las mayores vilezas de las muchas que he tenido que oír en sede parlamentaria iba a escuchársela a un juez de profesión, aunque quizás el hecho de haber cambiado la toga por el cargo político allá por el año 1997 haya tenido mucho que ver en el proceso de envilecimiento derivado del sectarismo partidista, seña de identidad y cáncer de nuestra clase, y cada vez más clase y mas todos sin excepción ,política.

Porque fue Juan Carlos Campo, magistrado, luego Director General de la Junta Andaluza (1997 a 2001), Vocal del CSPJ (2001-2009), a propuesta del PSOE, luego hasta propuesto para el Constitucional, aunque no salió, y ahora Diputado socialista quien tuvo como argumento estrella y de cierre de un ofensivo y grotesco discurso contra la Prisión Permanente Revisable que sin ella “ Ganamos a ETA y con ella, perdimos a Gabriel”.

Tal atrocidad no solo jurídica sino de lesa humanidad fue la bofetada final que sufrieron en su propia cara los padres de de Marta del Castillo, Diana Quer, Mari Luz Cortes, Sandra Palo y Yéremy Vargas, presentes en el debate y que salieron del pleno doloridos, indignados y avergonzados por lo que, para defender la eliminación de una ley, ahora en vigor y que apoya una inmensa mayoría de la población española(un 80%) hubieron de decir los portavoces del PSOE, de Podemos, del PNV, de los separatistas catalanes y de los filoetarras de Bildu que unieron sus votos para seguir adelante con su derogación. El incalificable exabrupto de Campo abochornó a Blanca Estrella Ruiz, representante de la asociación “Clara Campoamor” que manifiesto sentirse, “como socialista, avergonzada”.

Fue la deposición final de un bochornoso pleno donde quienes defienden la anulación de la medida legal demuestran su carencia de razones y sabedores de que la opinión pública es abrumadoramente contraria a ellos pretenden enfangarlo todo y como sea, no dudando en recurrir a la provocación y a la peor infamia. Porque en realidad, ese zafio argumento, es el único que han desplegado todos como mantra durante estos días. La inutilidad de la ley y su presunta motivación de venganza. Lo ha hecho Irene Montero y los podemitas todos, y al mismo se unió se unió el portavoz peneuvista, aunque en su caso lo que no dijo pero todos intuyen es su emboscado “aquel” con los presos etarras que les hizo ser impulsores de la derogación. Aitor Esteban sentenció que “«La prisión permanente revisable no le ha salvado la vida ni a Gabriel ni a Diana Quer»

¡Que nivel! Que estupidez tan total y que brutal irresponsabilidad . La ley de Prisión Permanente Revisable no va a evitar, ninguna ley impide preventivamente el crimen y no por ello las abolimos todas, que un sicópata violador y asesino actúe, pero si lograr que pueda quedar en libertad y vuelva a violar y asesinar. Esa es su esencial utilidad. Porque lo que si puede es salvar otras vidas, no las que ya han segado los asesinos, si son puestos en libertad.

Por ese argumento, entonces ninguna ley debería existir y todas deberían ser anuladas. Por ejemplo, las existentes contra la violencia machista, ya que muchas mujeres siguen siendo asesinadas a pesar de su existencia. Y en realidad toda ley. Como al fin y a la postre se conculcan pues ya ¿para que legislar?

Que es en el fondo el dislate que tambien preside la conclusión de la siguiente razón. Que el fines la reinserción del criminal. Y si, estamos de acuerdo, pero después de. La secuencia ha de ser la de Crimen-Castigo-Arrepentimiento y Reinserción. Pero no pasar sin más del crimen a la vuelta a la sociedad sino cumplir la pena y además rehabilitarse para no volver a delinquir. Y cuando el delito ha sido atroz, la rehabilitación se antoja imposible y la posibilidad de reiteración del crimen casi total y hasta segura entonces ¿devolvemos a la sociedad a un ser así y dejamos indefensas a sus futuras víctimas?. Que derecho humano estamos entonces conculcando sino el de la vida, que es el primero de todos a preservar.

El pleno los ha retratado y el resultado ha sido la convocatoria por parte de las victimas de una manifestación este próximo domingo. Se unirá a los casi tres millones de firmas que van ya, pero que en este caso y como se no les gusta estos partidos no están por eso de “escuchar el clamor popular”. Ha servido también para que Ciudadanos pudiera comenzar a lavarse sus vergüenzas en el asunto. Lo hizo con dignidad y aseo Girauta, que sustituyó a su compañera Patricia Reyes que en ocasión anterior se alineo, y superó en agresividad, con las tesis ahora sostenidas por socialistas y Podemos. En aquel entonces con su abstención permitió que la proposición del PNV siguiera adelante con su abstención. Su voto en contra hubiera servido para derrotarla.

Previamente a ello, también, en su frustrado pacto de investidura con Sánchez, llevaban en el acuerdo su “derogación inmediata”. Pero su rectificación hay que valorarla en lo que se merece y será cuestión de esperar que la veleta naranja no vuelva a girar. Para que la ley sea finalmente abolida queda un largo trámite parlamentario y durante el mismo el PSOE, sobre todo, va a encontrarse cada vez en una más comprometida situación. Amen de que pueda producirse una sentencia del Constitucional al respecto a su propio recurso que de avalar la constitucionalidad de la Ley los pondría en una situación imposible.

Antonio Pérez Henares

viñeta de Linda Galmor