QUE PAREZCA UN ACCIDENTE

Hay algo que falla en la nueva campaña se la DGT, y no es el tremendismo que busca, marca de la casa, sino la abstracción con la que tropieza y en la que se desvanece su mensaje, como una bola de helado que pierde consistencia y chorrea por el codo.

Rodada en el Palacio de Hielo de Madrid, depósito de cadáveres que albergó los restos de 1.146 víctimas de la pandemia, los productores de la película de Tráfico han tenido que recurrir a las sobreimpresiones para recordar al gran público ante qué monumento están y qué sucedió en su interior.

Fue tanta la ocultación -ahora lo vemos, ahora no lo vemos- que de aquella morgue solo nos queda el recuerdo parcial de las lágrimas que Margarita Robles dejó caer en su clausura, también evitadas por los cómplices de un magno ejercicio mediático de distracción e hipnosis que redujo la tragedia a una terapia de grupo basada en la autoayuda y la negación sistemática del trauma.

Por lo que fue para quienes sintieron el frío de aquellos días de marzo y abril, el Palacio de Hielo debería ser hoy un recinto sagrado, capaz de generar reflejos condicionados y automáticos -conmoción, miedo, ira, respeto; allá cada cual- en una España sensible a la grandeza de su significado moral y consciente de su herida histórica. Aquello que nunca existió, lo nunca visto, ha de ser explicado tras un proceso de falsa maduración, como el de la fruta que pasa por las cámaras frigoríficas. Todo bajo cero, todo desde cero.

Si la puesta en escena del anuncio representa un brindis por la reconstrucción de la memoria, su eslogan es una cumbre del cinismo y de la épica publicitaria más barruntera. «Este país no puede soportar más muertes». Amén.

España se convierte en «este país» y, en un alarde de ingeniería contable, la DGT trata de amedrentar a la opinión pública con una cifra de muertos que quizá resulte insoportable, pero que ni siquiera conocemos porque todavía hay que ubicar a unos 13.000 fallecidos.

En España casi todo es ya insoportable, pero en este país, como lo llama Tráfico, soportamos cualquier cosa relacionada con el conocimiento y el desconocimiento, sobre un mausoleo o sobre una cifra de muertos articulada y manipulada por la desubicación.

En caso de duda, lo que diga el atestado. Que parezca un accidente.

Jesús Lillo ( ABC )