Dicen que el bullying es un problema creciente en las aulas. Que los niños ya no se respetan, que se insultan, se humillan y hasta se graban entre ellos para hacerse virales. Y claro, los adultos se llevan las manos a la cabeza… ¡Qué barbaridad! ¡Dónde vamos a parar!
Pero si uno mira más allá del pupitre, descubre que los pequeños no han inventado nada nuevo. En realidad, son excelentes aprendices. Han aprendido del mejor ejemplo posible: los políticos y sus tertulianos de cabecera, esos maestros de la humillación pública que, a falta de ideas, convierten el debate en un ring de boxeo.
Porque el niño que hoy insulta a un compañero por ser diferente, ayer vio en televisión cómo un adulto llamaba “traidor”, “facha” o “rojo” a otro, simplemente por pensar distinto. Y no solo sin consecuencias, sino con aplausos del público.
Los recreos ya no se llenan de juegos, sino de alianzas, vetos y campañas de desprestigio. Lo mismo que en el Congreso, pero con bocadillos de chorizo en lugar de catering institucional.
Y así, poco a poco, el insulto se normaliza, la empatía se extingue y la intolerancia se convierte en asignatura obligatoria.
Eso sí, luego llegan los discursos institucionales del Día contra el Acoso Escolar:
—“¡Ni un niño más sufriendo en silencio!”— proclaman los mismos que cada día siembran odio en redes sociales o en los platós. Que se lo pregunten a Pablo Iglesias…
El problema del bullying no está solo en los colegios, sino en la sociedad del espejo roto, donde la diferencia ya no se respeta, se señala. Donde se confunde libertad de expresión con libertad de agresión.
Quizá el primer paso no sea poner más campañas en las aulas, sino dar ejemplo en los parlamentos, en los medios y en casa. Porque si los adultos siguieran las normas de convivencia que enseñan en primaria, tal vez los niños dejarían de copiar sus miserias.
Mientras tanto, sigamos rasgándonos las vestiduras… pero sin mancharnos las manos. Que eso ya lo hacen los críos y los adolescentes.
Salva Cerezo

Categorizado en:

Humanidad,

Última Actualización: 23/10/2025

Etiquetado en: