Nos acabamos de enterar que Ramón Tamames acaba de aceptar ser el candidato de Vox en la moción de censura. Candidato que no parece convencer a nadie y menos teniendo en cuenta su edad.

«Su trayectoria ha sido variada, le tenemos por independiente desde luego, no le tenemos por afiliado ni simpatizante necesariamente de Vox y es una persona que respetamos por su trayectoria intelectual», afirmó el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros.

Desde las filas de Vox insisten en que sea cual sea el resultado de la moción, los partidos de la oposición tienen el «deber» de presentarla y todos los diputados del Congreso tienen que «retratarse». Según Buxadé, es importante que los españoles sepan quién apoya al Gobierno de la Historia de España y quién apoya la alternativa. «Tamames es una de las mentes más preclaras del país y el mejor economista de España vivo», sostiene.

Breve biografía

Economista español. Catedrático de estructura económica en las universidades de Málaga (1968-1971) y en la Autónoma de Madrid (desde 1970), Tamames ha realizado una importante tarea de investigación y divulgación acerca de la estructura económica de España y las relaciones económicas internacionales.

Entre sus obras destacan Estructura económica de España (1960), Los monopolios en España (1967), La economía española (1986), Guía del Mercado Común Europeo (1986), Diccionario de economía (1988), Un nuevo orden mundial (1991) y La reconquista del paraíso. Más allá de la utopía (1993). También se ha ocupado de temas relacionados con el ecologismo: Ecología y desarrollo (1977).

Fue miembro del Comité Ejecutivo del Partido Comunista de España (1976) y diputado en 1977 y 1979. Abandonó el PCE en 1981, en 1984 fundó la Federación Progresista y en 1989 ingresó en el Centro Democrático y Social de Adolfo Suárez.

Con posterioridad se retiró de la política y regresó a su labor académica. En 1992 fue designado catedrático Jean Monet por la Comisión de la Comunidad Europea; al año siguiente fue galardonado con el X Premio Espasa de Ensayo por su obra La España alternativa. En 1997 le fue concedido el premio Jaime I de Economía.

ÑTV España

Categorizado en:

Política,

Última Actualización: 13/06/2024

Etiquetado en: