NOTA DE PRENSA – REUNIÓN CON LA OSCE EL 30/05/2024

Ayer por la tarde, el Presidente de la Asociación Plataforma Elecciones Transparentes (APET) estuvo reunido con dos expertas electorales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

El día 29 de mayo, la OSCE contactó con APET solicitando una reunión “de cara a poder recoger información sobre la participación de la sociedad civil en los procesos electorales”.

En el mensaje se daban los nombres de las dos “miembros de la Misión de Expertos electorales de la OSCE ODIHR (Oficina para las Instituciones Democráticas y los Derechos Humanos)” que estaban en España “en relación las elecciones al Paramento Europeo del próximo 9 de junio”.

Esta misión que está cinco días en España, “tendrá reuniones con autoridades (Ministerio del Interior, Junta Electoral Central), partidos político, representantes de la sociedad civil, etc.”.

La reunión duró 45 minutos y APET informó de las gravísimas cuatro irregularidades principales que hacen que no pueda decirse que los procesos electorales de 2023 y el próximo de las europeas estén garantizados ni tampoco la veracidad de sus resultados: 1) Irregularidades en el censo electoral, 2) sistema informático preparado para el fraude electoral, 3) realización del escrutinio general sin contar cada acta electoral como establece la LOREG y 4) el voto por correo.

La OSCE mostró su sorpresa por la información proporcionada sobre el escrutinio general, aunque desconocían este procedimiento.

APET informó de las irregularidades trasladadas en 2023 a la Junta Electoral Central (JEC) por APET liderando a seis asociaciones inicialmente y después hasta diez, en tres escritos, así como los dos recientes escritos de este mes, aportando todos los escritos.

También se les informó de la denuncia del año pasado remitida a la Comisión Europea con los referidos escritos a la JEC. Estos cinco escritos fueron redactados por Javier Marzal, Presidente de la asociación ANViPED, que ha participado en estas 5 acciones y denunció en 2023 en la Comisión Europea los tres escritos referidos.

Otros años, la OSCE se había entrevistado con asociaciones afines a las instituciones que no informaron de la realidad electoral española, pero gracias al trabajo de la sociedad civil de 2023, la OSCE ha decidido este año entrevistar a dos asociaciones que denuncian los hechos.

APET quiere trasladar a la opinión pública su alta satisfacción porque la OSCE se haya interesado por el proceso electoral español, por su invitación a informarles y por las previsibles consecuencias de esta reunión.

También quiere reprochar públicamente que la Comisión Europea se haya desentendido de este asunto, pero confía que la actuación de la OSCE sirva para que la Comisión Europea intervenga en algún momento futuro.

ÑTV España

Categorizado en:

Política,

Última Actualización: 13/06/2024

Etiquetado en: