12.33 del mediodía, 15 gigavatios se caen. El sistema se va a negro en toda la península. Tras el shock inicial, el caos posterior. Sin electricidad no hay semáforos, ni neveras, ni vitrocerámicas, ni teléfonos ni internet. Nada. La vida se paraliza. ¿Cuándo regresará? No hay respuesta. ¿Por qué se ha producido? Tampoco hay respuesta.

Sale Sánchez por la tarde. No dice nada. Vuelve a salir por la noche. Repite su ‘Alo presidente’ y vuelve a no decir nada. Apagón informativo. Eso sí, en las comunidades donde asume la responsabilidad, suspende los colegios. Y además, anima a los trabajadores a no acudir a su trabajo. ¡Eso es competitividad!.

Eso lo dijo con el 35% del sistema reestablecido, pero a las 7.00 am ya estaba el 99% del sistema en orden. Otro día productivamente a la basura. Y eso que el caos de este lunes nos costará más de 1000 millones de euros. ¿Responderán los seguros, el consorcio, Red Eléctrica? Todavía deben de aclararse las causas.

¿Ciberataque, fallo técnico o error humano? El primero que habló de ciberataque como posibilidad fue el presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla. Después, el Centro Criptográfico Nacional dijo que estaban trabajando en esa hipótesis.

Pero el ‘cambiacolchones’ pidió no hacer caso de bulos y atender sólo a las fuentes oficiales. A esas que justificaron los encierros en un presunto ‘comité de expertos’ que no existía… ‘Las fuentes soy yo’… Pero están secas. Al apagón eléctrico se suma el informativo. España se fue a negro.

La explicación de Red Eléctrica es que hubo pico de demanda y problemas en el suministro. O sea que si los gastos superan a los ingresos hay pérdidas… ¿Pero por qué? Además, ¿eso no se soluciona desatendiendo el último pedido? Llueve sobre mojado porque Repsol ya tuvo que advertir a grandes clientes de problemas en el suministro. Y la misma Red Eléctrica hace sólo 20 días publicó un tuit descartando el riesgo del gran apagón.

¿La presidenta de Red Eléctrica, la ‘enchufada’ Beatriz Corredor, no piensa dar explicaciones?

Pues no. No era un ‘bulo’ de la extrema derecha como dijeron en la SER o el mismo Sanchez. Era un riesgo cierto. Tan cierto como que se ha producido. ¿Por qué Seguridad Nacional eliminó el riesgo de vulnerabilidad energética?

La demanda no para de crecer por el incremento poblacional, la tecnificación del país y el uso de la inteligencia artificial. En paralelo, la producción es cada vez más inestable por la apuesta por las renovables y la decisión de prescindir de las nucleares. 

Esperemos que el gran apagón nos permita aprender la lección de que no debemos prescindir de la nuclear. Hoy mismo tenemos cuatro reactores apagados y los expertos auguran una recuperación menos firme. ¿Queremos asumir el riesgo de repetir el apagón por un ‘apriori ideológico’ injustificado?, ¿aprendemos la lección o como siempre?.

Luis Losada Pescador (Actuall.com)

Categorizado en:

Sociedad,

Última Actualización: 29/04/2025

Etiquetado en: